viernes, 20 de marzo de 2020

ACTIVIDADES PARA LA SEMANA DEL 23 AL 27 DE MARZO

Estimadas familias, estas son las recomendaciones para que los alumnos/as de 4 años trabajen durante toda la semana del 23 de marzo a 27 de marzo.

Queremos aprovechar para deciros que con estas tareas no pretendemos agobiaros. Simplemente, queremos aportar ideas para que los niños y niñas puedan seguir reforzando sus aprendizajes de manera lúdica y manteniendo sus rutinas.
Si tenéis alguna duda, podéis escribirnos a través de la aplicación "Raíces". 

LECTOESCRITURA

Empezaremos a trabajar la “y” como nexo, no como consonante. Familias, no nos interesa tanto cómo hagan el trazo sino que entiendan la función y el concepto de nexo de la letra “y”.
Por eso, antes de empezar con las fichas del libro de Lectoescritura, estaría bien que visualizaran el siguiente cuento:

Una vez visto el cuento, y asegurándonos de que lo han entendido, procederemos ese mismo día o al día siguiente a realizar una ficha del libro de lectoescritura. Nunca más de una al día porque podrían cansarse y no es nuestra intención.



Ficha nº 45: Repasar y escribir con lápiz el trazo de la “y” grande y las pequeñas que aparecen en la pauta (“caminito azul”).
Por lo general, les cuesta realizar el trazo sin "puntitos" por lo que si queréis, podéis hacerla vosotros con rotulador amarillo y ellos que la repasen por encima. Esto podéis hacerlo siempre que lo necesitéis.



Ficha nº 46: Escribir la “y” en la pauta. Leer las frases (Ejemplo: La luna y el sol).



Por detrás de la ficha 46, que se dibujen ellos mismos y a un/a amigo/a. Una vez que terminen su dibujo, pueden mandarle una foto a su amigo/a por el móvil para que vean lo guapos/as que han quedado.

                                                   Siempre que terminen de hacer cualquier trabajo, es muy importante decirles lo fenomenal que lo han hecho, lo bien que les ha quedado. Lo importante es que ellos se sientan valorados y que su actitud hacia el trabajo sea la mejor. No olvidemos que estamos "creando" su hábito de trabajo, independientemente de la perfección de cada uno. 


LÓGICO-MATEMÁTICA

Ficha nº 32 (Libro de matemáticas): Realizar sumas con elementos. Escribir el número de cada conjunto y colorear con pinturas. 

Ellos/as están acostumbrados a sumar con los dedos, así sumamos a diario los niños y las niñas que faltan a clase. Pueden hacerlo así sin problema. Es probable que al principio les cueste pero enseguida le cogerán el truquillo y querrán sumar cosas a todas horas: cuántas frutas hay en el frutero (si hay 2 mandarinas y 3 manzanas), cuántos cubiertos pondré en la mesa (si hay que poner 4 tenedores y 2 cuchillos), etc.

IMPORTANTE: El resultado de la suma nunca puede dar más de 10 y cada sumando no puede superar el 5 (se ayudan con los dedos de las manos).

Nuestras indicaciones al sumar serían por ejemplo: cuántas mandarinas hay en el frutero?... sacamos 2 dedos en una mano, ¿cuántas manzanas hay en el frutero?....sacamos 3 dedos....¿cuántas frutas tenemos en el frutero? Juntamos los dedos y....Contamos! Ellos gritarán ilusionados:  Cinco!!!!

PROYECTO ROMA



Os mandamos algunas canciones. ¿Os acordáis de ellas?

                                   
                                                    
                             
                                 
                             
OTRAS ACTIVIDADES QUE PODÉIS REALIZAR ESTA SEMANA
Aprovechando que ha llegado la primavera, vamos a elaborar entre todos/as “flores” para decorar nuestra clase a la vuelta de estos días.
Podéis usar los materiales que queráis o tengáis en casa.

Aquí os dejamos algunas ideas muy chulas. ¡Nos va a quedar una clase muy bonita!

                       

                                                 
                    

Plantar una lenteja o garbanzo en un recipiente de yogur vacío, usando el algodón para taparlo. No regarlo en abundancia y poner nuestro macetero en un sitio cálido y luminoso. 
Elaborar animales relacionados con la primavera usando el cartón de los rollos de papel o las hueveras.
Buscar un momento en familia para disfrutar de los juegos de mesa como el dominó, la oca, el parchís, cartas, memory …

                            

Y no os olvidéis dedicar un tiempo al día para la "guerra de las cosquillas" o el "tren de los masajes y caricias"... ah! y a mover un poco el esqueleto con los distintos ejercicios y bailes que podéis encontrar en la pestaña de Psicomotricidad.

Os dejamos, también, una canción de la primavera a ritmo de rock para que estos días sean más llevaderos:

INFORMÁTICA

Jugar con el programa educativo del Ministerio de Educación “Fantasmin”.

Es muy sencillo y los niños ya han jugado varias veces en el cole con él.

En dicha aplicación podrán encontrar juegos de lectoescritura, lógica-matemática, memoria visual, juegos para mejorar en el uso del manejo el ratón, etc. 


       

(Es necesario habilitar Adobe Flash Player para poder acceder a los juegos y actividades). 

INGLÉS
Repaso del vocabulario de los animales y las rutinas diarias a través de juegos y canciones. Copiar el enlace del vídeo que queráis ver y pegarlo en el buscador de Youtube para reproducirlo.
             
Memory game sobre los animales: 


Canciones sobre los animales:

Vídeos sobre los animales:

Cuentos sobre los animales:

Además, os dejamos algunas canciones y vídeos para trabajar las rutinas diarias:



RELIGIÓN
Visualizar la historia "El pastor y la oveja desobediente"
                          
               


VALORES / 
ALTERNATIVA A LA RELIGIÓN 
Visualizar el corto “La oveja pelada” para trabajar el valor la fuerza interior (afán
de superación).

                        
     
Nuria, Sonia, Vero y Marcos os echamos mucho de menos y os mandamos millones de besos.

¡Qué tengáis buena semana, familia!






No hay comentarios:

Publicar un comentario